Miercoles 22 Swing Jam con Swing City a las 21:30 h.
Swing City
 es una formacion tipica de jazz tradicional que viene a recordarnos los
 origenes del jazz. La música swing, también conocida como swing jazz o 
simplemente swing, es un estilo de jazz que se originó en Estados Unidos
 hacia finales de los años 1920, convirtiéndose en uno de los géneros 
musicales más populares y exitosos del país durante los años 1930. El 
swing utiliza instrumentos habituales en el jazz, como una sección 
rítmica formada por piano, contrabajo y batería; metales como trompetas y
 trombones; instrumentos de viento-madera, como saxofones y clarinetes; y
 muy ocasionalmente, instrumentos de cuerda como violín o guitarra. El 
swing utiliza preferentemente tempos medios y rápidos, generaliza los 
riffs melódicos y libera el rol del batería de ciertas restricciones que
 había tenido hasta entonces.
Alejandro Pérez, clarinete 
 Fernando Berruezo, saxo tenor 
 Marce Merino, banjo 
 José L. Martín, tuba
Entrada libre. Consumición obligatoria.
Jueves 23 Bob Sands Quartet Jazz Jam a las 21:30 h.
Bob Sands se
encuentra en esta formación como pez en el agua, eso salta a la vista cuando
escuchamos este asombroso cuarteto. Los músicos fluyen juntos en una corriente
de sonido que consigue, como solo con el buen jazz pasa, invitarnos al total
abandono a la vez que nos mantiene en un grado de excitación y euforia
constantes. 
En el escenario, podemos
sentir a estos cuatro artistas respirando al compás de un vibrante diálogo;
estrechísima interacción que, sin embargo, respeta la individualidad de cada
uno de estos pesos pesados. Es una de esas ocasiones en las que claramente
podemos decir que “el todo es más que la suma de las partes”, ¡y vaya partes!
Bob Sands, saxo
Pablo Gutierrez, piano
David Gonzalez, contrabajo y
Daniel Garcia, bateria.
Entrada libre. Consumición obligatoria.
Viernes 24 Adrian Begoña - Mario Quiñones Trio + Jam a las 22:00 h.
 
 Adrian Begoña - Mario Quiñones Trio realizaran una actuacion acompañada al finalizar por una jam en esta inusitada formacion que rememora a la de Thelonius Monk alla por los dorados años del jazz. Y esos dorados años son los que intentamos reproducir aqui con la increible cantera que sacude Madrid.
Adrian Begoña, piano
Mario Quiñones, guitarra y
bateria por confirmar.
Entrada libre. Consumicion obligatoria.
Sabado 25 SUSPENDIDA ACTUACIÓN Ahi Mana Proyect.
Actuación por determinar. Seguiremos informando.
Domingo 26 Swing & latin jam a cargo de Inoidel Gonzalez a las 21:30 h.

 
Inoidel González
Se graduó como 
saxofonista tenor en la prestigiosa Escuela Nacional de Arte de la 
Habana, Cuba en 1996. Durante sus estudios de música clásica en la ENA, 
destacó por su formación como jazzista, siendo invitado al festival de 
Jazz de Cuba “Rolling Stone” presidido por la destacada figura de Chucho
 Valdés. Al mismo tiempo, colaboró con las orquestas más prestigiosas de
 salsa cubana, la orquesta de Isaac Delgado, con la que viajó a Japón, 
Pablito F.G. y su élite y el Médico de la Salsa. Más tarde viajó a 
Módena, Italia, en el año 2002 donde formó parte de la orquesta de 
Augusto Enrique y su Mambo Band, durante el festival de Pavarotti and 
Friends, en el que participaron artistas de la talla de James Brown, 
Sting, Zuchero... Inoidel decide continuar su exitosa trayectoria 
musical en Madrid, interviniendo en el disco de Celia Cruz y Lolita, 
“Regalo del Alma”. Poco a poco se va haciendo un nombre entre los 
músicos de Jazz de Madrid, tocando en el local Calle 54 de Fernando 
Trueba. 
Un año después, 
Javier Limón lo incorpora a su discográfica, donde empieza a grabar y a 
tocar con los mejores músicos de la esfera musical española: Andrés 
Calamaro, Ana Belén, Concha Buika, Victoria Abril (con la que estuvo 2 
años de gira mundial, en su disco Putcheros do Brasil), Francisco 
Céspedes, Ainoa Arteta y un largo etcétera. 
También ha 
trabajado en los últimos discos de Estrella Morente y del Niño Josele. 
Recientemente ha participado en la banda sonora de la pelicula Chico y 
Rita, nominada a un Oscar a Mejor Película de Animación y ganadora del 
premio a la Mejor Música Original otorgado por la Acadèmia del Cinema 
Català, asimismo ha colaborado en la banda sonora de la última película 
de Pedro Almodóvar, La piel que habito, en la que también aparece como 
músico actor. 
 
Inoidel Gonzalez, saxo tenor
Jorge Vera, piano
 Ruben Carles, contrabajo y
 Arnaldo Lescay, bateria.
 
 Entrada libre. Consumición obligatoria.