Miércoles 27 Carlos Rossi Groove Jam a las 21:30 h.
 
Jam orientada a
la fusión  de ritmos contemporáneos provenientes del Funk, Latín ,
Dance y Soul con el repertorio tradicional del Jazz.
Carlos Rossi ostenta el titulo Superior de Música por el
Conservatorio Superior de Música del País Vasco  “MUSIKENE” en la
especialidad de Trompeta de jazz (2004-2008).y es además licenciado en
Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid (1993-1998). 
Carlos Rossi forma parte del “Ivan San Miguel Sextet”
ganando el concurso de jóvenes creadores de Cantabria en 2004 y graba un disco
para Artimaña Records en 2005. Además, actuaciones en el festival de jazz de
San Sebastián en 2006 y 2007, festival de jazz de Ezcaray 2005, festival
MarSessions y ShowHall de Santander (2005-2008), Club de jazz La Bilbaína en
Bilbao (2007), y Branka jazz y teatro Victoria Eugenia de San Sebastián
(2006-2007), Jazzaldia 2007,etc… 
Durante los años
2006 y 2007 forma parte de la Big Band del trompetista Jerry Gonzalez,
Tambien forma parte de la Bob Sands Big Band.(2006-2016), Musikene Big Band y B.B. PonteJazz de Pontevedra
(2008) 
Trabaja
habitualmente con músicos como Jerry Gonzalez, Norman Hogue , Larry Martin
Group, de la Muela Big Band, Cordelia Jazz, Miguel Blanco, Bob Sands bigband,
Antonio Serrano, Javier Colina, Tomas Merlo y un largo etc…(2006-2016)
Músicos:
Carlos Rossi. trompeta 
Sebastián Chames, piano
Arnaldo Lescay, batería
Arturo Valero, contrabajo
7 € con cerveza y refresco. Consumición obligatoria. 
Jueves 28 Kari Antila Trío con Gianni Gagliardi (Asociación Jazz y Veras) a las 22:00 h.
Kari Antila es uno de los
guitarristas finlandeses de más éxito.  Kari tiene 3 discos como líder y
ha tocado en diversos países.  La revista inglesa JAZZWISE publicó sobre
la última obra de Kari (“Guitar Stories”, con el guitarrista belga Peter
Hertmans): “El guitarrista finlandes residente en Bélgica Kari Antila se
acompaña con Peter Hertmans en una admirable sesión de cuarteto, combinando con
naturalidad una amplia gama de guitarra de jazz, desde la música de cámara y el
bop hasta la fusión contemporánea”. En este otoño de 2017 se ha encuentra de
gira por España acompañado como co-líder por el saxofonista español Gianni
Gagliardi y, completando el cuarteto, Dario Guibert al contrabajo y Francesco
de Rubeis a la batería.
Entrada 10 € (no socios asociación). Consumición obligatoria. 
Viernes 29 Canal Street Jazz Band a las 22:00 h.
 
La Canal, con sus cinco miembros,
cada uno aportando sus ideas, desarrollando no sólo un estilo de Jazz, sino creando
un estilo propio de música que demuestra el suficiente gancho y energía como
para contagiar la alegría propia del Jazz en casi todas sus vertientes. 
La sección rítmica formada por Fernando Sobrino en el piano, Antonio
Domínguez
en el contrabajo, y Raúl Rodriguez en la batería, da un "swing perfecto apoyando
las melodías tocadas por Yevhen Riechkalov
en la trompeta, y Jim Kashishian en el trombón y voz.
La Canal se formó en Madrid, en el año 1967 actuando en el
famoso Club de Jazz Madrileño “Bourbon Street” (luego conocido como “Whisky
Jazz”) hasta los años ‘90, y ha
seguido actuando ininterrumpidamente hasta estas fechas.  Los miembros actuales
son españoles todos menos Yevhen (de Ucrania) y Jim, quien procede de California.  Siguen actuando más que nunca en diferentes clubs y festivales de
medio mundo.
Entrada 10 €. Consumición obligatoria.
 
 
Sábado 30 Odojazz a las 22:00 h.
 
  | 
| Foto Luis Peña Soto | 
Odojazz está construido
tanto a partir de la tradición jazzística como de la música clásica occidental.
El cuarteto basa su repertorio en standards de jazz, música brasileña, boleros
y composiciones originales de Arturo Ballesteros. La escritura de los arreglos,
detallada y precisa, deja un margen mínimo a la improvisación. Podemos
encontrar precedentes de jazz escrito, no improvisado, en el ragtime, las big
bands, etc... aunque la forma habitual de tocar esta música sea improvisando
con relativa libertad dentro de los límites de un lenguaje más o menos
estricto. En el aspecto tímbrico, la instrumentación, con la voz acompañada por
el trío de clarinete, violonchelo y piano, confiere al grupo una sonoridad
refinada y elegante, próxima a la música de cámara. La disposición de las voces
suele ser más clásica que jazzística. La armonía es transparente, limpia, muy
poco recargada con tensiones. El violonchelo a menudo tiene la misma función
que hacen el contrabajo o el bajo eléctrico en el jazz convencional,
desplegando bajos caminantes. En cuanto al ritmo, frecuentemente es sincopado y
con swing. La estructura de las piezas sigue el esquema típico en el jazz de
exponer y reexponer los temas intercalando solos. El resultado, mezcla de
elementos clásicos y jazzísticos, es un estilo un tanto inclasificable, pero de
gran belleza y frescura
El nombre Odojazz
viene de Odoiá, que es un saludo a Iemanjá, diosa de las profundidades del
mar, fuente de todo origen y vida 
PILAR GUAL - Voz, 
LAURA VILLA  -
Clarinete 
SUSANA RICO - Violonchelo
ARTURO BALLESTEROS -
Piano, composición y arreglos 
Entrada 8 €. Consumición obligatoria.  
 
 
Domingo 1 Jam de swing & latin a cargo de Inoidel Gonzalez a las 21:30 h. 
 
 
  | 
| Foto Luis Peña Soto | 
Inoidel González
 se graduó como saxofonista tenor en la prestigiosa Escuela Nacional de 
 Arte de la Habana, Cuba en 1996. Durante sus estudios de música clásica
  en la ENA, destacó por su formación como jazzista, siendo invitado al 
 festival de Jazz de Cuba “Rolling Stone” presidido por la destacada   
figura de Chucho Valdés. Al mismo tiempo, colaboró con las orquestas más
 prestigiosas de salsa cubana, la orquesta de Isaac Delgado, con la que 
 viajó a Japón, Pablito F.G. y su élite y el Médico de la Salsa. Más   
tarde viajó a Módena, Italia, en el año 2002 donde formó parte de la   
orquesta de Augusto Enrique y su Mambo Band, durante el festival de   
Pavarotti and Friends, en el que participaron artistas de la talla de   
James Brown, Sting, Zuchero... Inoidel decide continuar su exitosa   
trayectoria musical en Madrid, interviniendo en el disco de Celia Cruz y
 Lolita, “Regalo del Alma”. Poco a poco se va haciendo un nombre entre  
 los músicos de Jazz de Madrid, tocando en el local Calle 54 de Fernando
  Trueba.  
  Un año después, Javier Limón lo incorpora a su   
discográfica, donde empieza a grabar y a tocar con los mejores músicos  
 de la esfera musical española: Andrés Calamaro, Ana Belén, Concha 
Buika, Victoria Abril (con la que estuvo 2 años de gira mundial, en su 
disco   Putcheros do Brasil), Francisco Céspedes, Ainoa Arteta y un 
largo   etcétera. También ha trabajado en los últimos discos de Estrella
 Morente y del Niño Josele. Recientemente ha participado en la banda 
sonora de  la  película Chico y Rita, nominada a un Oscar a Mejor 
Película de  Animación y ganadora del premio a la Mejor Música Original 
otorgado por  la  Academia del Cinema Català, asimismo ha colaborado en 
la banda  sonora de la última película de Pedro Almodóvar, La piel que 
habito, en  la que  también aparece como músico actor. 
Video: 
https://youtu.be/3vkAXleTWAY 
https://youtu.be/QhPm3QPT-nY 
Inoidel Gonzalez, saxo tenor
Luis Guerra, piano 
Ruben Carles, contrabajo y
Arnaldo Lescay, bateria.
7 € con cerveza o refresco. Consumición obligatoria.