Foto Luis Peña Soto |
The Tremendous se incorpora a las jams
de El Plaza Jazz Club para darle un toque mas blusero a las noche del
local, y de Madrid, una vez al mes. A lo largo de este blog iremos dando
cuenta de los cambios que ha habido en nuestras jams para acercarlas
mas al publico y a los musicos, con los cambios que se van produciendo,
tan rapidos en estos momentos de vida agitada que todos vivimos, que
remedio, y padecemos. Esperemos que estos sean para disfrute de todos.
The TREMÉndous nace como
iniciativa de Agustín González-Bueno y Jorge García, saxofonista-armonisita y
pianista respectivamente de la formación. Éstos dos "blues-men" y su
pasión por la música tradicional de Nueva Orleans, se unen a Santiago Cañada
(trombón) y a Ramón Mucci Storm (percusión y voz) para desarrollar un
repertorio que va desde el Blues más tradicional, pasando por el Dixieland, el
Calipso y el Funk, convirtiendo así esta formación con un estilo único y
característico. Con esta peculiar formación (saxo/armónica, trombón, piano y
percusión), definen el blues más legítimo añadiéndole un toque muy particular,
propio de las diversas influencia de sus intérpretes.
The Tremendous son:
Agustín González-Bueno,
saxo y armónica
Santi Cañada, trombón
Erika Lopez, piano
Ramón Mucci Storm, percusión y voces
Santi Cañada, trombón
Erika Lopez, piano
Ramón Mucci Storm, percusión y voces
Entrada libre. Consumición obligatoria.
Jueves 17 Organic Jazz Jam a cargo de Juanma Barroso a las 21:30 h.
Foto Luis Peña Soto |
Juanma Barroso, nacido
en Madrid, fue el ganador del Festival Internacional de Getxo en 1992.
En 1996 viaja a Nueva York y allí estudia con Ben Riley (T. Monk), Al
Foster (Miles Davis), Michael Carvin (George Adams). Ha tocado en
Festivales de jazz por todo el mundo con grandes músicos de reconocido
prestigio internacional como Phil Woods, Bobby Mc Ferry, Sonny Fortune,
Eddie Henderson, Larry Willis, Frank Lacy, Doug Raney, Rosario Giuliani,
Marcus Strikland, Lage Lund, Logan Richardson, Orrin Evans, Gene
Shimosato, Uffe Markussen, Ben Bessiakov, etc.
Juanma Barroso camina exhibiendo tradición y elegancia. Es un batería
con oficio que ha sabido responder tanto a las exigencias de las
generaciones precedentes (Phil Woods, Bobby McFerrin, Larry Willis, Eddy
Henderson, Perico Sambeat, Sonny Fortune o Frank Lazy) como al empuje
de las generaciones sucesivas (Marcus Strickland, Lage Lund, Orrin
Evans, Rosario Giuliani o Gene Shimosato). Juanma busca el groove sobre
todas las cosas; tiene oído y los recursos para cuando la música,
siempre la música, lo requiera. Su caja suena a años 60 y cuando
resuelve en el ride no deja dudas de quién es.
Juanma Barroso, batería
Roberto Nieva, saxo alto
German Kucich, piano y
Ruben Carles, contrabajo.
Entrada libre. Consumición obligatoria.
Roberto Nieva, saxo alto
German Kucich, piano y
Ruben Carles, contrabajo.
Entrada libre. Consumición obligatoria.
Viernes 18 Chema Saiz y Arturo Mora Dúo a las 22:00 h.
El virtuosismo y genialidad de Chema Saiz, histórico guitarrista de la
escena de jazz española, da la mano al oficio y aplomo del
contrabajista Arturo Mora para abordar temas de todos los
subgéneros del jazz, incluyendo standards, originales y versiones
contemporáneas.
Chema Saiz comienza los estudios de guitarra a una edad muy temprana, centrándose en la música clásica y la música popular de su país. Descubre el jazz en la adolescencia y en los años 80 recibe lecciones de Sean Levitt, John Abercrombie, Jerry Bergonzy, Dave Liebman, Barry Harris, Jimmy Ponder, Bill Dobbins y Chuck Israels. En la especialidad de guitarra clásica se ha formado principalmente con Jorge Cardoso y Demetrio Ballesteros, obteniendo el título superior en 1999.
Dedicado
desde entonces a la actividad pedagógica ha impartido clases durante largos
años en escuelas especializadas en jazz en Madrid; también ha impartido
seminarios y clases magistrales en Alsacia, Kiev, México (UNAM), Siena, y en
diversos lugares de España como las Universidades de Sevilla,
Valladolid y Alcalá de Henares.Chema Saiz comienza los estudios de guitarra a una edad muy temprana, centrándose en la música clásica y la música popular de su país. Descubre el jazz en la adolescencia y en los años 80 recibe lecciones de Sean Levitt, John Abercrombie, Jerry Bergonzy, Dave Liebman, Barry Harris, Jimmy Ponder, Bill Dobbins y Chuck Israels. En la especialidad de guitarra clásica se ha formado principalmente con Jorge Cardoso y Demetrio Ballesteros, obteniendo el título superior en 1999.
Chema Saiz - guitarra eléctrica
Arturo Mora - contrabajo
www.chemasaiz.com
www.arturomora.com
Arturo Mora - contrabajo
www.chemasaiz.com
www.arturomora.com
Entrada 8 €. Consumición obligatoria.
Sábado 19 Mute (nuevo proyecto de jazz) a las 22:00 h.

-Luis Verde, saxo alto
-Mauricio Gómez, saxo tenor
-Arturo Valero, contrabajo
-Alberto Brenes, batería
Entrada 8 €. Consumición obligatoria.
Domingo 20 Jam de Swing & latin a cargo de Inoidel Gonzalez a las 21:30 h.
Inoidel González Se
graduó como saxofonista tenor en la prestigiosa Escuela Nacional de
Arte de la Habana, Cuba en 1996. Durante sus estudios de música clásica
en la ENA, destacó por su formación como jazzista, siendo invitado al
festival de Jazz de Cuba “Rolling Stone” presidido por la destacada
figura de Chucho Valdés. Al mismo tiempo, colaboró con las orquestas más
prestigiosas de salsa cubana, la orquesta de Isaac Delgado, con la que
viajó a Japón, Pablito F.G. y su élite y el Médico de la Salsa. Más
tarde viajó a Módena, Italia, en el año 2002 donde formó parte de la
orquesta de Augusto Enrique y su Mambo Band, durante el festival de
Pavarotti and Friends, en el que participaron artistas de la talla de
James Brown, Sting, Zuchero... Inoidel decide continuar su exitosa
trayectoria musical en Madrid, interviniendo en el disco de Celia Cruz y
Lolita, “Regalo del Alma”. Poco a poco se va haciendo un nombre entre
los músicos de Jazz de Madrid, tocando en el local Calle 54 de Fernando
Trueba.
Un año después, Javier Limón lo incorpora a su discográfica, donde empieza a grabar y a tocar con los mejores músicos de la esfera musical española: Andrés Calamaro, Ana Belén, Concha Buika, Victoria Abril (con la que estuvo 2 años de gira mundial, en su disco Putcheros do Brasil), Francisco Céspedes, Ainoa Arteta y un largo etcétera.
También ha trabajado en los últimos discos de Estrella Morente y del Niño Josele. Recientemente ha participado en la banda sonora de la pelicula Chico y Rita, nominada a un Oscar a Mejor Película de Animación y ganadora del premio a la Mejor Música Original otorgado por la Acadèmia del Cinema Català, asimismo ha colaborado en la banda sonora de la última película de Pedro Almodóvar, La piel que habito, en la que también aparece como músico actor.
Inoidel Gonzalez, saxo tenor
Jorge Vera, piano
Antonio Miguel, contrabajo y
Arnaldo Lescay , bateria.
Entrada libre. Consumicion obligatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario