Víctor Antón, músico
zamorano residente en Valladolid y estudiante de cuarto curso del grado de
guitarra de jazz en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene).
Quiero presentaros mi
proyecto "Motion", mi primer disco como solista y
compositor, editado por el sello Gaztelupeko Hotsak/ Errabal. Se trata de un trabajo que contiene 8 temas
originales y que bebe de diversas influencias como el hardbop, el jazz
contemporáneo o la fusión.
Es un disco que ha salido a
la luz gracias a la ayuda del INJUVE y está grabado en directo junto a
compañeros del Conservatorio. El disco se grabó en el "Centro Cultural La
Marina" en Zamora, por el ingeniero Juanan Ros (El Cantón de la Soledad,
Vitoria).
Víctor Antón: guitarra,
composición
Josu Salegi: saxo alto
Juan Ortiz: piano
Chuchi García: contrabajo
Aarón Castrillo: batería
Entrada 6 €. Consumición obligatoria.
Jueves 31 Master´s Jam a cargo de Chema Saiz a las 21:30 h.
Foto Luis Peña Soto |
Dedicado desde entonces a la actividad pedagógica ha impartido clases durante largos años en escuelas especializadas en jazz en Madrid; también ha impartido seminarios y clases magistrales en Alsacia, Kiev, México (UNAM), Siena, y en diversos lugares de España como las Universidades de Sevilla, Valladolid y Alcalá de Henares.
Ha trabajado con figuras tan representativas del mundo del jazz como Raúl Márquez, Tomás Merlo, Ariel Brínguez, Moisés P. Sánchez, Pablo Martín Caminero, Javier Sánchez, Federico Lechner, Gustavo Díaz, Borja Barrueta, Antonio Miguel, Martín Leiton, Israel Sandoval, Lou Bennet, FrankLacy, Jorge Pardo, José Luis Gutiérrez, Tony Moreno, Antonio Serrano, Bobby Martínez, Abdú Salím, Bob Mover, Jeff Gordon, Charles Schneider, Dominique Di Piazza, Bill Saxton, Uffe Markussen, Greg Bandy, Chano Domínguez, y reconocidas cantantes como Ángela Cervantes, Eva Cortés, Paloma Soalleiro, Verónica Ferreiro, Celia Mur o Ester Andújar.
Sus proyectos profesionales han sido presentados en los festivales internacionales de jazz o de guitarra de Ukrania, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, México, y gran parte de España, tanto en grupo como en conciertos de guitarra sola.
Ha publicado como líder seis discos en los que cuenta con la inestimable colaboración de músicos como Borja Barrueta, Toño Miguel, Ariel Brínguez, Guillermo McGill y Bobby Martínez, entre otros.
En los últimos años ha reciclado su formación en Boston y Nueva York con maestros como Hal Crook, Jerry Bergonzy, Peter Bernstein, Bruce Barth, Jonathan Kreisberg y Rez Abbasi.
Tras dos extensas giras por Bélgica con el grupo del saxofonista belga John Snauwaert, grupo intengrado también por el bajista neoyorquino Marcos Varela, se publica en 2012 el CD "Work on Peace". En la actualidad está implicado en varios proyectos: dúo con Ángela Cervantes (con un CD publicado por Youkali Music en 2014), dúo con Javier Sánchez, dúo con Federico Lechner, esporádicas colaboraciones con Ariel Brínguez, e integrante de la banda de Tomás Merlo, The Freepunk Ensemble. Chema Saiz es considerado por muchos como una de las voces más singulares del jazz español.
Chema Saiz, guitarra
Inoidel Gonzalez, saxo
Tomas Merlo, contrabajo y
Daniel Garcia, batería
Web: www.chemasaiz.com
Entrada libre. Consumición obligatoria.
Viernes 1 David Sancho Trío a las 22:00 h.
![]() |
Foto Luis Peña Soto |
Presentación de la nueva formación de este joven pianista.
David Sancho Trio tiene como finalidad poder acercar a un formato acústico y jazzistico tanto temas originales de David Sancho, como standards, combinándolo con repertorio moderno adaptandolo al formato de trio.
David Sancho, piano
Alberto Brenes, batería
Willy Ramos, contrabajo.
Entrada 7 €. Consumición obligatoria.
Sábado 2 de abril A Dúo Federico Lechner y Chema Saiz a las 22:00 h.
Foto Luis Peña Soto |
Chema
Saiz comienza los estudios de
guitarra a una edad muy temprana, centrándose en la música clásica y la música
popular de su país. Descubre el jazz en la adolescencia y en los años 80 recibe
lecciones de Sean Levitt, John Abercrombie, Jerry
Bergonzy, Dave Liebman, Barry Harris, Jimmy Ponder, Bill Dobbins y Chuck
Israels. En la especialidad de
guitarra clásica se ha formado principalmente con Jorge
Cardoso y Demetrio Ballesteros, obteniendo el título superior en 1999.
Dedicado
desde entonces a la actividad pedagógica ha impartido clases durante largos
años en escuelas especializadas en jazz en Madrid; también ha impartido
seminarios y clases magistrales en Alsacia, Kiev, México (UNAM), Siena, y en
diversos lugares de España como las Universidades de Sevilla,
Valladolid y Alcalá de Henares.
Federico
Lechner, nacido en Buenos Aires en
1974 en el seno de una familia de músicos, comienza a tocar el piano a la edad
de 3 años, de la mano de su madre Lolita Lechner. Durante su infancia toca
frecuentes recitales de piano y trabaja como cantante en anuncios de TV. En
1984 se traslada a España.
En
1989 comienza a estudiar jazz y trabajar como pianista y teclista con diversos
artistas.
Inicialmente,
estudia piano con Horacio Icasto, armonía y arreglos con Rafael Reina, trompeta
con Julio Daud, ritmo con Miguel Gil, y educación del oído con Hebe Onesti. Más
tarde, ya a partir del 2004 y en la actualidad, ampliará sus estudios con Fred
Hersch, Santiago Giacobbe, Bruce Barth, Eliane Elias, Graham Jackson y Ethan
Iversson.
Ha
colaborado con un amplio abanico de artistas del panorama de la música
comercial en España: Los Toreros Muertos, Miguel Ríos, Ariel Rot, Javier Krahe,
Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Sergio Makaroff, Rafa Tena o Javier Ruibal
entre otros, compaginando las facetas de pianista, arreglista, director musical,
multi-instrumentista, y productor artístico, en directo y en estudio.
Domingo 3 Jam de swing & latin a cargo de Inoidel Gonzalez a las 21:30 h.
Foto Luis Peña Soto |
Inoidel González
Se graduó como
saxofonista tenor en la prestigiosa Escuela Nacional de Arte de la
Habana, Cuba en 1996. Durante sus estudios de música clásica en la ENA,
destacó por su formación como jazzista, siendo invitado al festival de
Jazz de Cuba “Rolling Stone” presidido por la destacada figura de Chucho
Valdés. Al mismo tiempo, colaboró con las orquestas más prestigiosas de
salsa cubana, la orquesta de Isaac Delgado, con la que viajó a Japón,
Pablito F.G. y su élite y el Médico de la Salsa. Más tarde viajó a
Módena, Italia, en el año 2002 donde formó parte de la orquesta de
Augusto Enrique y su Mambo Band, durante el festival de Pavarotti and
Friends, en el que participaron artistas de la talla de James Brown,
Sting, Zuchero... Inoidel decide continuar su exitosa trayectoria
musical en Madrid, interviniendo en el disco de Celia Cruz y Lolita,
“Regalo del Alma”. Poco a poco se va haciendo un nombre entre los
músicos de Jazz de Madrid, tocando en el local Calle 54 de Fernando
Trueba.
Un año después, Javier Limón lo incorpora a su discográfica, donde empieza a grabar y a tocar con los mejores músicos de la esfera musical española: Andrés Calamaro, Ana Belén, Concha Buika, Victoria Abril (con la que estuvo 2 años de gira mundial, en su disco Putcheros do Brasil), Francisco Céspedes, Ainoa Arteta y un largo etcétera.
También ha trabajado en los últimos discos de Estrella Morente y del Niño Josele. Recientemente ha participado en la banda sonora de la pelicula Chico y Rita, nominada a un Oscar a Mejor Película de Animación y ganadora del premio a la Mejor Música Original otorgado por la Acadèmia del Cinema Català, asimismo ha colaborado en la banda sonora de la última película de Pedro Almodóvar, La piel que habito, en la que también aparece como músico actor.
Inoidel Gonzalez, saxo tenor
Jorge Vera, piano
Toño de Miguel, contrabajo y
Arnaldo Lescay, bateria.
Entrada libre. Consumición obligatoria.
Un año después, Javier Limón lo incorpora a su discográfica, donde empieza a grabar y a tocar con los mejores músicos de la esfera musical española: Andrés Calamaro, Ana Belén, Concha Buika, Victoria Abril (con la que estuvo 2 años de gira mundial, en su disco Putcheros do Brasil), Francisco Céspedes, Ainoa Arteta y un largo etcétera.
También ha trabajado en los últimos discos de Estrella Morente y del Niño Josele. Recientemente ha participado en la banda sonora de la pelicula Chico y Rita, nominada a un Oscar a Mejor Película de Animación y ganadora del premio a la Mejor Música Original otorgado por la Acadèmia del Cinema Català, asimismo ha colaborado en la banda sonora de la última película de Pedro Almodóvar, La piel que habito, en la que también aparece como músico actor.
Inoidel Gonzalez, saxo tenor
Jorge Vera, piano
Toño de Miguel, contrabajo y
Arnaldo Lescay, bateria.
Entrada libre. Consumición obligatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario